El ABC de las competencias en la formación del investigador

Autores/as

Dra. María Lourdes Piñero Martín
UPEL-IPB / Red Holos XXI
https://orcid.org/0000-0002-7038-2871
Dra. Elba Francisca Avila Perozo
UPEL-IPB / Red Holos XXI
https://orcid.org/0000-0003-2794-2658

Sinopsis

El propósito del presente libro es el de proporcionar los saberes sobre cinco competencias de formación científica de alto nivel heurístico y critico-ético que permitan al investigador novel y experto mejorar / optimizar su desenvolvimiento en las actividades propias de la carrera académica.

Las competencias que se abordan en este e-book, están basadas en el modelo de Gallardo (2013)

Este E-book fue revisado y arbitrado por la comisión académica de la Red HOLOS XXI:
Dra. Isabel Suárez
Dra. Francis González

Para referenciamiento:
Piñero, M. y Ávila, E. (2023). El ABC de las competencias en la formación del investigador. Fondo Editorial Red HOLOS XXI.
https://fondoeditorial.redholosxxi.com/index.php/libros/catalog/book/14

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dra. María Lourdes Piñero Martín, UPEL-IPB / Red Holos XXI

Venezolana-Española. Lic. en Educación, Mención Cs. Sociales (Universidad del Zulia); Mg.Sc. en Planificación y Gerencia en Ciencia y Tecnología (Universidad del Zulia); Mg. En Gerencia Educativa (Universidad Yacambú); Ph.D. en Ciencias: Mención Investigación (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín); Postdoctorado en Gerencia (Universidad Yacambú). Es Docente – Investigadora en la categoría Titular, jubilada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB, Venezuela). Ha sido Coordinadora del Programa de Investigación e Innovación, Coordinadora de Promoción y Difusión, Jefa de la Unidad de Publicaciones. Ha desarrollado más 15 proyectos de investigación. También se desempeña como docente de pregrado y postgrado (Maestría y Doctorado) en más de 10 países; tutora y asesora de más de 40 tesis en varias universidades; ponente y conferencista invitada en Congresos Nacionales e Internacionales; autora de más de 30 varias publicaciones en revistas científicas; ha sido editora jefa, asesora y árbitro de revistas científicas nacionales e internacionales. Ha obtenido varios reconocimientos académicos. Es Coautora de varios libros, obteniendo en Google académico más de 700 citas. Finalmente es la fundadora y directora ejecutiva CEO de la Red HOLOS XXI.
Su productividad puede ser ubicada en Google academic, reasercID, Publons, Academia, entre otros.

Dra. Elba Francisca Avila Perozo, UPEL-IPB / Red Holos XXI

Venezolana, profesora en Educación Preescolar. Mg.Sc. en Educación Inicial (Universidad Pedagógica Experimental Libertador); Especialista en Tecnología Aplicada a la Educación (Universidad de Carabobo) Ph.D. en Educación, Programa Interinstitucional UCLA, UNEXPO, UPEL. Es Docente – Investigadora en la categoría Asociado, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB, Venezuela). Profesora de Pre- y Postgrado, Asesora y jurado de proyectos de investigación y tesis a nivel nacional e internacional. Coordinadora del Programa de Investigación e Innovación, Coordinadora de Promoción y Difusión, Editora de la Revista EDUCARE – Venezuela. Miembro del equipo de Editores de revistas Arbitradas de la UPEL Creadora de diferentes líneas de investigación, ponente y conferencista invitada en Congresos Nacionales, autora de varias publicaciones en revistas científicas; Forma parte del consejo asesor de revistas científicas arbitradas a nivel internacional. Su trabajo Académico ha sido reconocido por la UPEL y otras universidades nacionales. Es Coautora de varios libros, Finalmente forma parte del equipo CEO fundador de la Red HOLOS XXI.

Referencias

Alvarado, L y García, M (2008), Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 187-202 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela

Cuenya, L., & Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2) 271277. https://www.redalyc.org/pdf/804/80415435009.pdf

Gallardo,O. ( 2013) modelo de formación por competencia para investigadores https://doi.org/10.21527/2179-1309.2003.70.9-25

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Piñero Martín, M,. Rivera Machado, M.; y Esteban Rivera, E. (2019) Proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0001

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf

Sánchez Upegui, A (2011) Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Alexánder Arbey Sánchez Upegui. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2011.

Ugas F.,G (2005) Epistemología y pedagogía. San Cristóbal. Venezuela. Ediciones Taller permanente de estudios epistemológico

El ABC de lascompetencias en la formación del investigador

Descargas

Publicado

julio 31, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-980-8015-00-3

Número de depósito legal (17)

LA2021000349

Fecha de publicación (01)

2023