Evaluamos o erramos: Orientaciones para la educación secundaria
Sinopsis
Las estrategias de evaluación aplicadas en los espacios áulicos, permiten obtener información precisa del aprendizaje adquirido a través de los referentes teóricos-prácticos. No obstante, al aplicar un instrumento y criterios de evaluación, el docente debe enfocar su atención; ya que; un instrumento incorrecto en su ejecución, provoca una distorsión de la realidad a evaluar sin resultados satisfactorios.
De esta manera, antes de evaluar al educando, es importante conocer aspectos como: la labor del Profesor en el espacio Intra y Extra Áulico, las áreas de aprendizaje, planificar, organizar y aplicar estrategias de enseñanza, aprendizaje que permitan evaluar el desempeño académico de los jóvenes en las actividades programadas.
En este sentido, se describen diferentes estrategias de Enseñanza; Evaluación; Técnicas e Instrumentos, que permita organizar en la planificación los contenidos en espacios Mixtos (Presencial, a Distancia y Virtual) y obtener la información de los estudiantes en su aprendizaje cotidiano, convirtiendo las acciones programadas en estrategias innovadoras, creadoras, interesantes y dinámicas para el educando y el profesor sea el único responsable de transmitir el conocimiento y poder evaluarlo, sin perder el sentido de la Educación.
Este libro fue revisado y arbitrado por la comisión académica de la Red HOLOS XXI
Para referenciamiento:
Vera, A. (2023). Evaluamos o erramos. Orientaciones para la Educación Secundaria. Fondo Editorial Red HOLOS XXI.
https://fondoeditorial.redholosxxi.com/index.php/libros/catalog/book/11
Descargas
Referencias
Bournissen; J.M. (2018). Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la universidad adventista de la plata. Tesis doctoral http://hdl.handle.net/11201/145713
Carrington, A. (2020). The padagogy Wheel (La rueda pedagógica). http://tcea.pbworks.com/f/s1.a.jpeg (versión inglés). https://webdelmaestrocmf.com/portal/ultima-version-de-la-rueda-de-la-pedagogia-traducida-al-espanol/ (adaptación en español).
Castell, M. (2008). Cultura y Sociedad del conocimiento. https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502_imp.html
Eisner, E. (1998). La evaluación educativa. 3ra edición España.
Freire, P. (2002). Educación y Cambio. Buenos Aires: Galerna.
Lewis, R, Spencer, D. (1986). Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLEs. https://www.researchgate.net/publication/277231794_Aprendizaje_abierto_y_educacion_a_distancia
Rivero, M. y Mendoza, K. (2005). Nuevas teorías pedagógicas. https://maestrias.clavijero.edu.mx/cursos/MPPGEET1ITIC/modulo3/contenidos/index.html
UNESCO, (2014). Las TIC. Una manera de acceder a las tecnologías. https://www.unesco.org/es/digital-education
Vera, A. (2023). Instrumentos aplicados en diferentes áreas del aprendizaje. Año Escolar 2021-2022. Liceo B. J. J. Osuna R. Mérida – Venezuela
Vera, A. (2020). Cómo evaluar al estudiante, presencial, a distancia y virtual. Año Escolar 2020-2021. Liceo B. J. J. Osuna R. Mérida – Venezuela.
Vera, A. (2019). Instrumentos de evaluación. Año Escolar 2019-2020. Liceo B. J. J. Osuna R. Mérida – Venezuela
Vera, A. (2017). Manual de planificación escolar. Año Escolar 2016-2017. Liceo B. J. J. Osuna R. Mérida – Venezuela
![Evaluamos o erramos](http://fondoeditorial.redholosxxi.com/public/presses/1/submission_11_11_coverImage_es_ES_t.jpg)
Descargas
Próximamente
Colección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.